Lo dispuso el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Aug茅 en el marco de la causa en la que se investiga la inteligencia ilegal llevada adelante durante el gobierno de Mauricio Macri. Adem谩s dispuso un embargo sobre los extitulares de la AFI.
(脕mbito Financiero) El juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Aug茅, dict贸 el procesamiento y embargo de los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, y Silvia Majdalani, en la causa en la que se investiga el espionaje ilegal realizado contra pol铆ticos y periodistas.
El magistrado les prohibi贸 la salida del pa铆s y los embarg贸 en la suma de 2 millones a cada uno. Adem谩s fue procesado el ex director de contrainteligencia Mart铆n Coste.
En un escrito de m谩s de 172 p谩ginas, el magistrado se refiere a los hechos denunciados por la actual Interventora de la AFI, Cristina Caama帽o, sobre la producci贸n de inteligencia ilegal “contra personas pol铆ticamente expuestas, sin la debida autorizaci贸n judicial”. Esa denuncia apuntaba a las "carpetas" que se abrieron en la AFI para el "perfilamiento" de los periodistas acreditados en la cumbre del G20 de 2018. Adem谩s, de las tareas de inteligencia llevadas a cabo en la persona de Cristina Fern谩ndez de Kirchner, su domicilio, y en el Instituto Patria.
En la resoluci贸n, Aug茅 hace referencia a la declaraci贸n de Coste, y afirma que “en cuanto al conocimiento que pod铆a llegar a tener Gustavo Arribas de las ordenes que emanaba Majdalani a Alan Ruiz, 茅l puede confirmarlo porque la Direcci贸n Administrativa de Asuntos Jur铆dicos depend铆a directamente de Arribas y fue dicha direcci贸n la que arm贸 todas las notas de contenido falso que antes mencion贸”.
Adem谩s agrega que Coste “manifest贸 que desde que asumi贸 como director de la mentada direcci贸n, ya ten铆a conocimiento que Alan Ruiz respond铆a directamente a su superior directo, es decir, a la sub directora, Silvia Majdalani; que le consta que Silvia Majdalani le daba 贸rdenes a diario a Alan Ruiz, como por ejemplo con el tema del G-20 y como Majdalani ten铆a la necesidad de tener informaci贸n diaria, hablaba todo el d铆a con Alan Ruiz para saber c贸mo estaba la situaci贸n en la calle”.
El juez de Lomas de Zamora, sostiene que “es dable concluir que si bien Alan Ruiz fue presentado desde su llegada como Director de Operaciones Especiales, en los hechos, este se desenvolv铆a por encima de sus pares y superiores, y actuaba de acuerdo a las 贸rdenes que recib铆a por parte de Silvia Majdalani, quien a su vez reportaba al Director de ese organismo, Gustavo Arribas”.
Agrega que Arribas y Majdalani enga帽aron a la Bicameral y a la justicia en un "intento de ocultar el espionaje ilegal"."Luego de haber llevado a cabo esas acciones y de que se las descubriera, los imputados Arribas y Majdalani trazaron una nueva estrategia delictiva: la de enga帽ar a distintas autoridades a las que les correspond铆a el contralor de los actos llevados a cabo (Comisi贸n Bicameral Permanente de Fiscalizaci贸n de los Organismos y Actividades de inteligencia del Congreso de la Naci贸n) y la investigaci贸n penal (Poder Judicial). En esta segunda etapa del delito investigado Arribas, Majdalani y Coste, a pedido de ellos, junto a Ruiz y otros funcionarios, confeccionaron y utilizaron documentos ideol贸gicamente falsos", se帽ala.
En la parte resolutiva, el Aug茅 indica que "los funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia, calidad revestida por Gustavo H茅ctor Arribas, Silvia Majdalani y Mart铆n Coste, tienen prohibido realizar tareas de inteligencia vinculadas con la pol铆tica o seguridad interior y los elementos de prueba compilados en la pesquisa dan cuenta que las actividades desarrolladas por los imputados, fueron justamente aquellas prohibidas por el art. 2 y 4 de la ley de inteligencia 25520".
No hay comentarios:
Publicar un comentario