El Tratado de Libre Comercio prometió unificar mercados y economías, pero dejó un legado de desigualdad, desindustrialización y dependencia. - HISTORIANDOLA

Breaking

El Tratado de Libre Comercio prometió unificar mercados y economías, pero dejó un legado de desigualdad, desindustrialización y dependencia.

Firmado en 1993 por México, Canadá y Estados Unidos, el TLCAN marcó un hito en la integración económica de América del Norte. Tres décadas después, las críticas apuntan a un acuerdo que priorizó a las grandes corporaciones sobre los trabajadores y la soberanía nacional.




El 17 de diciembre de 1992, los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un pacto histórico que prometía prosperidad económica y competitividad global. Entró en vigor el 1 de enero de 1994, pero desde sus inicios, estuvo rodeado de controversias. ¿Fue realmente un éxito o un experimento fallido que profundizó desigualdades y limitó la autonomía económica de los países involucrados?


Un pacto ambicioso

El TLCAN fue una de las primeras grandes apuestas por el regionalismo económico en una era de globalización incipiente. Estados Unidos, como la economía dominante, buscaba expandir su influencia comercial, mientras que México aspiraba a modernizar su economía y atraer inversiones extranjeras. Canadá, por su parte, pretendía consolidar su acceso al mercado estadounidense.


Los defensores del tratado alabaron su capacidad para eliminar aranceles, fomentar la inversión extranjera y estimular el comercio intrarregional. En términos cuantitativos, las cifras parecen respaldar estas afirmaciones: el comercio entre los tres países se triplicó entre 1994 y 2018. Sin embargo, las críticas no tardaron en emerger.


El impacto desigual

Para México, el TLCAN trajo consigo una oleada de inversiones, pero a un costo alto. La apertura de mercados destruyó sectores clave, como la agricultura, que no pudieron competir con los subsidios agrícolas estadounidenses. Millones de campesinos se vieron desplazados, exacerbando la migración hacia el norte.


La industrialización en México, concentrada en maquiladoras, fue igualmente problemática. Si bien generó empleos, estos eran mal pagados y con mínimas protecciones laborales. Además, el país quedó atrapado en un modelo dependiente de exportaciones de bajo valor agregado, lo que limitó su desarrollo a largo plazo.


En Estados Unidos, el TLCAN fue percibido como un catalizador de la desindustrialización. Miles de fábricas cerraron y comunidades enteras vieron desaparecer sus fuentes de empleo. Aunque las corporaciones multinacionales se beneficiaron enormemente, los trabajadores estadounidenses pagaron el precio de la globalización.


Canadá, aunque menos afectado que sus socios, también enfrentó desafíos. La industria manufacturera vio una creciente competencia, y los beneficios del tratado se concentraron en sectores específicos, como la energía.


Un balance controvertido

Aunque el TLCAN promovió la integración económica, no logró abordar las profundas asimetrías entre sus miembros. Según estudios académicos, los beneficios del tratado se concentraron en élites empresariales, mientras que trabajadores y pequeños productores quedaron marginados. Esto alimentó un escepticismo generalizado sobre los acuerdos de libre comercio.


El fracaso del TLCAN en resolver estas inequidades quedó evidenciado cuando, en 2020, fue reemplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque el nuevo pacto introdujo mejoras en áreas como los derechos laborales, no solucionó las causas estructurales de la desigualdad.


El TLCAN fue un experimento audaz, pero sus promesas de prosperidad compartida se vieron socavadas por la concentración del poder económico y la falta de regulación efectiva. Hoy, su legado nos invita a cuestionar los fundamentos de los acuerdos comerciales: ¿a quién benefician realmente y a qué costo? La historia del TLCAN no solo es un capítulo crucial en la economía norteamericana, sino una advertencia para futuros tratados en una era de creciente desigualdad global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario